Desde el principio de los tiempos LA MÁSCARA ha sido un elemento central en el teatro. Nace con él, y se desarrolla de forma conjunta con el teatro. Está presente en el teatro Griego, sigue estándolo en el teatro Romano y llega en Occidente a su esplendor con la aparición de la commedia dell’arte.
Más tarde el teatro se olvida de la máscara para centrarse en otros elementos, pero en pleno siglo XX, Jacques Lecoq va a recuperarla como un elemento central en su proceso de formación.
Durante este curso nos acercaremos a este recorrido, a la riqueza que encierra la máscara y a sus capacidades para formar al actor. La limpieza corporal, la creación de personajes a través de la transformación del cuerpo, la comicidad de la máscara, el ritmo, el espacio, serán algunos de los temas que irán apareciendo en torno a este mundo apasionante que encierra la máscara.
En el curso trataremos de:
– Acercarnos a la técnica de la máscara.
– Conocer los diferentes tipos de máscaras y su forma de trabajo.
– Desarrollar formas de creación de personajes a través del cuerpo.
– Mejorar la observación corporal y sus pautas teatrales.
La sesión se desarrollará en torno al conocimiento de las diferentes máscaras y su técnica teatral.
Constará de breves explicaciones de las diferentes máscaras, un breve trabajo corporal a modo de calentamiento y el desarrollo de pequeñas improvisaciones para acercarse al método de trabajo de la máscara.
Dirigido a todos los públicos.